La idea de confianza en las actitudes de atención plena se centra en la confianza en uno mismo. ¿Cuántos de nosotros hemos perdido el contacto con nuestros instintos o desconfiamos de ellos? La actitud de confianza se trata de tener el coraje de cultivar y desarrollar la confianza en uno mismo.
Puede parecer ilógico en esta era tecnológica y digital de hechos y evidencias hablar de instintos, pero cuando se trata de comprendernos a nosotros mismos y nuestro bienestar, escuchar tu yo interior es una habilidad fundamental.
Piense en la miríada de acciones que nuestro cerebro está controlando y que suceden como resultado del procesamiento inconsciente. El inconsciente es un proceso que ocurre automáticamente y no está disponible para la introspección. El subconsciente, por el contrario, es parte de nuestro proceso de conciencia que no está activamente en la conciencia focal. Su sistema nervioso, los cinco sentidos y los datos que ingresan a nuestro cerebro, el procesamiento de esos datos, todas las actividades inconscientes sin las cuales no sobreviviríamos. Los procesos físicos que tienen lugar en nuestro cuerpo, la respiración, la digestión, las secreciones hormonales, los latidos del corazón, las arterias y las venas se contraen, las señales eléctricas saltan sobre las sinapsis, todas las funciones vitales y de soporte vital, y todo ello realizado de forma inconsciente. No tenemos que pensar en poner un pie delante del otro cuando caminamos, ni en ningún movimiento que hagamos. Somos conscientes de que una lesión cerebral (como un derrame cerebral) puede hacer que tengamos que volver a aprender estas habilidades inconscientes, por lo que sabemos que nuestro cerebro es responsable de procesar nuestras actividades inconscientes.
Ahora considere esos momentos en los que conscientemente desea hacer algo, tal vez su apego a una resolución de año nuevo, pero cómo su yo inconsciente superará esa fuerza de voluntad. Buscas el azúcar porque te estás comportando de forma automática. Sabemos que una de las cosas más difíciles de romper, una vez que has logrado deshacerte de una adicción, es el comportamiento habitual que acompaña a la adicción. El cigarrillo después de la cena, la bebida después del trabajo, no acciones necesarias sino un comportamiento habitual que puede ser tan difícil de sacudir como la adicción en sí. El cambio debe ocurrir en el nivel inconsciente y eso requiere práctica. Recientemente, alguien me dijo “la práctica hace permanente”. En lugar de luchar por la perfección inalcanzable, deberíamos intentar incorporar nuestro cambio al nivel más profundo para hacerlos parte de nosotros.
Desarrollar la confianza en ti mismo y en tus sentimientos es una parte integral del entrenamiento en meditación. Para muchas personas, es un acto de fe comenzar a meditar y lo reconozco plenamente. Esta actitud de confiar en ti mismo y en tu propia sabiduría y bondad básicas es muy importante en todos los aspectos de la práctica de la meditación. Es mucho mejor confiar en su intuición y en su propia autoridad, incluso si comete algunos “errores” en el camino, que siempre buscar orientación fuera de sí mismo. Si en algún momento algo no le parece bien, ¿por qué no honrar sus sentimientos? ¿Por qué debería descartarlos o descartarlos como inválidos porque alguna autoridad o algún grupo de personas piensa o dice de manera diferente?
Si lo piensas, hay tantas cosas en la vida (tanto simples como complejas) que están fuera de nuestro control, pero confiamos en ellas sin apenas pensar o darnos cuenta de esa confianza, entonces, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con nosotros mismos – nuestras mentes y corazones?
Al cultivar la actitud de confianza, lo que pretendemos hacer es volvernos más plenamente nosotros mismos. Por lo tanto, es importante no dejarse atrapar por la reputación y la autoridad de sus profesores (o compañeros). Si siente que cualquier orientación que se le brinde lo aleja de lo que es, confíe en usted mismo y tome otro camino que le parezca adecuado. Es imposible volverse como otra persona. Lo mejor que puede esperar es llegar a ser más plenamente usted mismo, así que no se compare y aspire a convertirse en alguien a quien admira.
La actitud de confianza se trata de sintonizarnos con nuestro yo más profundo. Es escucharse a sí mismo a un nivel mucho más profundo de lo que está pensando. Se trata de ir más allá de la mente, hasta la intuición y lo que estás sintiendo, luego confiar en esas intuiciones y sentimientos y dejar que te guíe para que te vuelvas más plenamente tú mismo. No es una actitud de ignorar el sentido común, la confianza no es ciega o poco inteligente, sino que permite que su voz interior sea escuchada y considerada en su toma de decisiones. Es en este nivel más profundo que hacemos que suceda el cambio, liberando la claridad interior que todos tenemos. Somos resilientes por naturaleza, pero a medida que maduramos y somos moldeados por nuestras circunstancias y experiencias, podemos perder el contacto con la fuerza innata que existe dentro de nosotros. Practicar la conciencia puede ponernos de nuevo en contacto con esa capacidad, y luego podemos optar por emplearla para recuperarnos de los desafíos de la vida.